2. MARCO TEÓRICO - HABILIDADES DEL ENTREVISTADOR Y FORMATOS DE ENTREVISTA
2.13 HABILIDADES DEL ENTREVISTADOR
De acuerdo con Grados y Sánchez (2007), existen
categorías básicas de habilidades que un entrevistador requiere y son las
siguientes: habilidades sociales, de comunicación, analíticas, interpretativas
y toma de decisiones.
De acuerdo con Grados y Sánchez (2007), existen
categorías básicas de habilidades que un entrevistador requiere y son las
siguientes: habilidades sociales, de comunicación, analíticas, interpretativas
y toma de decisiones.
1.
Habilidades
sociales: consisten en el dominio de las normas y costumbres sociales
imperantes. Saber qué es correcto hacer o decir; en cada situación social
aumenta su efectividad de relación con sus semejantes.
2.
Comunicativas: dado que la entrevista es una interacción
comunicativa, estas habilidades son esenciales para el entrevistador.
3.
Analíticas
e interpretativas: su dominio requiere un gran esfuerzo incluso en las personas
de mentalidad analítica. Para dar coherencia a la información recibida durante
una entrevista, es necesario tratarla de manera sistemática, en base a la
generación y comprobación de hipótesis sobre el candidato, tanto durante la
entrevista como al finalizarla.
4.
De
toma de decisión: al evaluar al entrevistado, debe estar alerta a factores muy
sutiles
Ahora bien, al inicio de la entrevista deberá
iniciarla con un apretón de manos, una frase amable y una clara explicación de
la finalidad de reducir las tensiones provocadas por la situación de la
entrevista que puede traer el entrevistado como miedo, pena, esperanza etc.
También en esta etapa es importante hacer rapport
o familiarización de la persona con la situación de la entrevista durante
los primeros minutos de ésta para poder lograr el éxito; el cual incluirá:
tratar con cortesía, interesarse al escuchar, hacer preguntas extensas en lugar
de específicas, seleccionar áreas familiares, descripción de las actividades
del trabajo actual etc.
Por otro lado, otra de las habilidades consiste
en la de juzgar las primeras impresiones, la cual resultará de gran importancia
debido a que no siempre el entrevistador deberá fiarse del lenguaje corporal
sino tener en cuenta otros factores como grado de alta percepción, imagen
poética, disposición a experiencias nuevas, tolerancia o ansiedad convencional
etc.
Ahora bien, dentro del arte de preguntar, las
preguntas tienen como fin primordial traducir los objetivos específicos del
entrevistador en una comunicación positiva con el entrevistado, de manera que
se obtenga información que realmente deseamos obtener; las preguntas hábilmente
formuladas pueden canalizar al entrevistado hacia metas que se fije el
entrevistador; además de recabar información, motiva al entrevistado a comunicarse
espontáneamente y llevarlo a que hable sobre aquellas áreas que nos interesan o
a relacionar las experiencias que ha tenido con el tema que se trata.
Dentro del arte de escuchar, el poder escuchar
eficientemente ayuda al entrevistador a obtener información que no lograría
conocer a través de otros medios, en su contexto original, con las expresiones
faciales con las que se expresa la idea; se enfatiza también la importancia del
interés sobre la persona que nos está hablando y el grado de empatía.
Entre las
habilidades para poder lograr escuchar eficazmente es: atención, percepción,
concentración y retención.
Respecto al arte de observar, le sirve al
entrevistador como instrumento para percibir las señales que constantemente
está generando el entrevistado y, además le servirá como herramienta para
mantener el control suficientemente sutil y así guiar la situación de la
entrevista hacia los objetivos propuestos con antelación.
2.14 FORMATOS DE ENTREVISTA
Comentarios
Publicar un comentario