3. CONTENIDO - INTRODUCCIÓN, OPINIÓN FUNDAMENTADA Y CONCLUSIONES (EMMA ELSI DE ROSAS GONZÁLEZ)




INTRODUCCIÓN

La práctica fue realizada en la empresa Nueva Fábrica Nacional de Vidrio, S. de R.L. de C.V., la cual se dedica a la fabricación de envases de vidrio para la industria cervecera, pertenece al Grupo Modelo, cuenta con un total de 1334 trabajadores, 31 mujeres y 1303 hombres.

Es una empresa ubicada en el Estado de México, en el municipio de Tultitlán, muy nombrada y reconocida en los alrededores, me presente a la empresa directamente en el departamento de Recursos Humanos, quien me recibió fue la Lic. Liliana Albarrán, asesor de Gente y Gestión, mostrando mi credencial de la UNAM y exponiéndole el objetivo de mi práctica y las actividades me dijo que le parecía muy interesante y que me canalizaría con la Lic. Erika Roucas a quien le aplicaría la entrevista, ya que ella era la encargada por el momento del área de reclutamiento.

Realicé una entrevista a la Lic. Erika Roucas, la cual se desarrolló en el área de Gente (Recursos Humanos), en una pequeña oficina donde realizan sus juntas departamentales, realicé preguntas concretas y directas y que la entrevistada contestó sin problemas y sin objeción.


El día de la práctica se me brindaron las facilidades para realizar la entrevista a la encargada de reclutamiento y selección y además para ingresar a las áreas a platicar con algunos trabajadores de recién ingreso para que me dieron sus impresiones en cuanto al proceso de selección que recién habían pasado.


Durante la práctica, la  Lic. Liliana Albarrán me mostró algunos documentos con los que cuenta la empresa, como:

·         Perfiles de puestos de trabajo
·         Descripciones y análisis de puestos
·         Organigramas de la empresa
·         Formatos de entrevistas para selección del personal
·         Etc.

Estos documentos son útiles, según lo comentado por la Lic. Albarrán para simplificar el proceso de selección y reclutamiento.

OPINIÓN Y ANÁLISIS DE LO OBSERVADO

Durante la práctica, la  Lic. Roucas me mostró algunos documentos con los que cuenta la empresa, como: 

·         Perfiles de puestos de trabajo 
·         Organigramas de la empresa 

Estos documentos son útiles, sin embargo, no existe un análisis de puestos en específico, con el análisis de puestos propuesto se obtendrán los siguientes beneficios: 

·         Simplicidad en el proceso de selección de personal 
·         Se evitará la sobrecarga de trabajo porque las actividades del puesto vienen específicas y concretas 
·         El objetivo del puesto está bien definido lo que permite que el dueño del mismo desarrolle sus actividades buscando una meta e indicadores 
·         Se identifican los riesgos de trabajo a los que el trabajador está expuesto, lo que permite al mismo tiempo definir el equipo de protección personal con el que el dueño del puesto debe portar 
·         Se definen las herramientas o equipo de trabajo con la que el dueño del puesto debe contar para desarrollar adecuadamente sus tareas 

 CONCLUSIONES

La experiencia fue muy grata enriquecedora y satisfactoria, sentirme en un ambiente industrial, en donde el ambiente de trabajo es totalmente diferente al de una oficina, en donde no solo se tiene que tomar en cuenta las actividades que realiza cada trabajador, sino las condiciones físicas y psicológicas en el que lo desarrolla, también los riesgos de trabajo a los que se enfrenta para considerar el equipo de protección que debe portar. 

La empresa en la que realicé mi práctica afortunadamente está preocupada por su personal y sus indicadores lo demuestran, tienen más de 260 días sin accidentes de trabajo, los líderes se ven comprometidos por su gente y los trabajadores recíprocamente se ´comprometen también con la productividad, con la seguridad, con la calidad, con la mejora en el clima de trabajo. 

Me trataron muy bien, tanto en los responsables de Gente y Gestión (Recursos Humanos), como en áreas productivas. Los dueños de los puestos de trabajo que entrevisté, se mostraron muy interesados en la práctica, y comentaron que sería muy bueno replicarlo a todos los puestos, porque efectivamente saben que existe y pueden consultar su perfil de puestos, pero en éste no esta tan completo como un análisis donde se describa toda la información que complemente y que sea funcional para el desarrollo de su trabajo. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

2. MARCO TEÓRICO - RECLUTAMIENTO

2. MARCO TEÓRICO - ENTREVISTA

2. MARCO TEÓRICO - ANÁLISIS DE PUESTOS Y SELECCIÓN DE PERSONAL