3. CONTENIDO - INTRODUCCIÓN, OPINIÓN FUNDAMENTADA Y CONCLUSIONES (CRUZ PERLA HERNÁNDEZ DÁVILA)




INTRODUCCIÓN

La empresa tiene por nombre Industria Química Básica de Nueva Limpieza, S.A. de C.V. se dedica a la prestación de servicios profesionales de limpieza, es una empresa mediana sustentada en 15 años que lleva en el giro, conozco esta empresa ya que por medio de la Delegación Venustiano Carranza y canalizada por el fomento al empleo realice un curso de pruebas psicométricas, este curso fue en el año del 2008, el Lic. Ricardo Lozano Chávez quien funge como director general quedo muy satisfecho con mi trabajo y bueno tengo las puertas abiertas para realizar las prácticas que se requieran 

Esta empresa cuenta con 60 trabajadores más o menos ya que varía de acuerdo a los servicios que tengan vigentes o de las bajas de personal ya que al ser un giro vulnerable en el sentido de que la gente que se contrata en ocasiones no se estabiliza por aspectos económicos o de actitud. 

La solicitud de practicas la realice mediante la Licenciada María Angélica Novoa Amaro quien es la administradora y ya con la cita para hablar con el director general conseguí la autorización. 

Para la realización de las observaciones de las técnicas que se emplean en el reclutamiento virtual o masivo fue a un lado de la línea nueve en la estación del metro Pantitlán en un stand de la empresa en compañía del reclutador de campo. 
Para la observación de la aplicación de las pruebas psicométricas que sirven para evaluar a los candidatos y la entrevista estuve en las oficinas generales en donde se llevan a cabo las contrataciones del personal. 

Reclutamiento: 
En Industria Química Básica de Nueva Limpieza S.A. de C.V. el reclutamiento es externo pocas veces es interno pues por el giro de la empresa es poco viable. 
Este proceso está a cargo de la coordinación de Recursos Humanos y es de manera que las vacantes siempre estén vigentes para tener a la mano el Recurso Humano necesario cuando se requiera ya que al ser una empresa que se dedica a la prestación de servicios profesionales de limpieza, la rotación de personal es elevada requiriendo de manera constante personal operativo para integrarlos a los diferentes servicios con los que cuentan. Se ocupan las diferentes fuentes de reclutamiento como son: 

Medios tecnológicos (Sitios de reclutamiento en internet-redes sociales)  
  • Ferias de empleo 
  • Avisos en periódico 
  • Agencias de reclutamiento del gobierno federal 
  • Recomendación de candidatos por parte de empleados de la empresa 
  • Intercambio de cartera ya sea físico o virtual 
  • Juntas de intercambio 
  • Posteo 
  • Volanteo 
  • Trabajar cartera vía telefónica 

Selección 
La selección es un proceso rápido por el mismo giro de la empresa no se puede retardar mucho así que se lleva a cabo de la siguiente manera después de que se ha trabajado en el proceso de reclutamiento: 

Se cita a los candidatos, si le interesa lo que se le ofrece y cumple con los requisitos como edad, sexo, zona, etc., (esto dependiendo de la requisición de la vacante) se le cita en oficinas generales con sus papeles en original y copia (solo para cotejar), se le pide que llene una solicitud si no la trae consigo, se le aplica el cuestionario de conocimientossegún al área donde se le requiera, se le aplica un cuestionario de personalidad y el Machover que permiten conocer un poco de la conducta del candidato y su estabilidad en anteriores trabajos.  

Cuando ya se tiene la interpretación de cuestionario, Machover y la información de la solicitud revisada como son las referencias, se realiza la entrevista tratando de obtener la mayor cantidad de información que pueden validar la selección para continuar con el proceso de contratación. 

Ventajas 
  • Tienen el Recurso Humano cuando lo requieren 
  • Es económico 
  • Es rápido 
  • Hay muchas fuentes de reclutamiento 
  • Se pueden abrir espacios para personas con discapacidad menor 

Desventajas 
  • Son muchos los candidatos que se postulan, pero a veces por el aspecto económico o de distancia no les conviene, esto es tiempo y esfuerzo invertido. 
  • Al realizar una selección de rutina se corre el riesgo de seleccionar empleados negligentes. 
  • No se logra la estabilidad en la organización. 
  • Tiende a haber elevada rotación de personal. 

Reporte de Selección y Evaluación del proceso de selección 
La selección en Industria Química Básica de Nueva Limpieza, S.A. de C.V. es un proceso rápido, que tiene un buen resultado porque les permite obtener el recurso humano, sin embargo pudiera ser mejor con una reestructuración administrativa ya que el sector operativo ha ido cambiando pero el administrativo no; es por eso que realice un análisis de puesto de la supervisora local que aunque es operativo la autorización depende de los directivos. 

La selección de personal es un proceso de rutina pues ya se tienen los estándares de lo que se necesita, solo se avala con la requisición que genera el supervisor general. Esto genera que se llegue a cometer errores administrativos o incremente la rotación de personal. 

En cuanto a la evaluación también es un proceso que no requiere de mucho tiempo más bien necesita de la experiencia del área de recursos humanos para evaluar de forma rápida y acertada obteniendo la mayor información en la entrevista y en las pruebas que se les aplican para reclutar personal que logre la estabilidad en el servicio y en la empresa.  

Es de suma importancia realizar las preguntas claras y directas durante la entrevista, además de saber escuchar y observar al candidato con el apoyo de las pruebas y la experiencia del entrevistador se puede realizar una buena elección. 

OPINIÓN Y ANÁLISIS DE LO OBSERVADO 

El proceso en la empresa necesita algunas mejoras para que su selección sea la más óptima de manera que no sea tan rutinario ya que se aplican los mismos exámenes tanto a operativos como administrativos, lo único que cambia es el examen de conocimientos que se les aplican dependiendo del puesto que soliciten. Aquí entran aspectos de dirección general quien es el que autoriza estos cambios. Se empezaría por aplicar exámenes un poco más dinámicos que permitan saber sobre la conducta del candidato, porque el Machover es bueno pero se aplica en varias empresas y por ende las personas ya saben que deben poner como el piso en el dibujo o que no deben dibujar con manos de garra porque significa agresividad así que aquí es factible una actualización que permita darle a la empresa una estabilidad en el engranaje de la organización. 

CONCLUSIONES 

Esta experiencia me sirvió de mucho para conocer la técnica que se emplea en este tipo de empresas ya que por el giro a lo que se dedica es complicado establecer pruebas psicométricas más eficaces. Además de que el perfil que requieren no es muy elevado y al proporcionarles la capacitación correcta pueden tener un poco más de margen para tener suficiente personal en su organización que les permita buscar nuevas opciones. 

El trato fue excelente son personas profesionales en lo que hacen valoran su trabajo y las experiencias que este les proporciona así como el conocer experiencias de vida que el día a día les deja. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

2. MARCO TEÓRICO - RECLUTAMIENTO

2. MARCO TEÓRICO - ENTREVISTA

2. MARCO TEÓRICO - ANÁLISIS DE PUESTOS Y SELECCIÓN DE PERSONAL